El color verde simbolizando la fertilidad de nuestro suelo, eminentemente agricultor y sobre el que, en ese entonces, lucían tres estrellas doradas que representaban a las tres parroquias rurales Tosagua, Bachillero y Estancilla. El color blanco representa los valores morales de nuestro pueblo y sobre el que se destaca una estrella dorada de mayor tamaño insignia de la parroquia urbana Rocafuerte, cabecera cantonal. El triángulo amarillo significa la riqueza generada por la producción agropecuaria.
Con estas características aparece en la contraportada de la revista “ROCAFUERTE EN MARCHA” editada en 1959, a los dos años de haber sido adoptada.
No se sabe con certeza desde cuándo y si fue con aprobación oficial que en la bandera antes descrita se invirtió el triángulo amarillo hacia el lado izquierdo, es decir tomando como base el asta.
Además, a raíz de la cantonización de Tosagua y la adjudicación de las otras dos parroquias rurales que pasaron a ser parte del nuevo cantón, las tres estrellas que las simbolizaban en nuestra bandera fueron eliminadas por resolución municipal.
Texto tomado de la Revista Rocafuerte en Marcha II Edición